Consultamos con la mejor agencia de Webflow del país, la manera más práctica y sucinta de realizar un tutorial rápido de Webflow para ustedes. Y sí, pudimos lograr una base concisa, pero ella sólo será fuerte con la implementación por parte de ustedes, que en poco tiempo la tendrán como una especie de segunda naturaleza para todos sus sitios.
Tutorial rápido de Webflow
Sobre Webflow
Esta es una herramienta de diseño web que funge como alojamiento web y CMS (gestor de contenidos), siendo esa su virtud: Unir todos esos complementos. Aunque su mayor virtud es que la implementación es con algunos clics, sin requerir crear códigos, sino más bien copiar y pegar sus códigos.
Es apropiada para pequeños y medianos proyectos, aunque ya grandes compañías europeas lo están utilizando tanto como blogs como página web principal. Aplica para todo lo que se requiera: Comercio electrónico, sitio de descargas, portafolio dinámicos (para fotógrafos, arquitectos), portales de hoteles y páginas turísticas y cientos más.
Tutorial rápido de Webflow: Cómo iniciarse
Aunque la recomendación es tenerlo de pago, por las ventajas de diseño y el profesionalismo más todas sus características, hay un plan gratuito que es eficaz. Tómalo como una escuela, pero recuerda que sin inversión no hay ganancia. Y Webflow es asequible y siempre redituable.
Como tu enfoque de usuario es de principiante o medio – avanzado en programación, el orden de trabajo a aplicar para crear una página web en Webflow adaptada a tus necesidades y con código limpio, es la siguiente.
Familiarizarse con todas las funciones del diseñador (llamado Designer) y dar uso a cada una de las herramientas de creación de sitios web que el modelo prediseñado (templates / plantillas) que elegiste, te ofrezca.
El más efectivo tutorial rápido de Webflow es en realidad la plataforma intuitiva que te irá guiando en base a cada selección, del siguiente modo:
- Lienzo: Editor WYSIWYG en el cual se da clic o se arrastran elementos para interactuar con los mismos.
- Panel Agregar: Posee elementos que se arrastran y sueltan en el lienzo para cambiar el diseño, insertar un bloque de medios o agregar un formulario. Son los componentes básicos del Diseñador.
- Panel Estilo: Permite editar y aplicar estilo a los elementos ingresados con el panel Agregar. Se puede cambiar el aspecto de un cuadro de tipografía, guardar esa clase de estilo para luego reutilizarlo.
- Navegador: Versión de la vista previa en vivo, que muestra la estructura de todos los elementos de la página. Se arrastran y sueltan los elementos para ser reordenados.
- El panel Páginas: Permite cambiar tu página o cambiar tu configuración de SEO.
- Panel de comercio electrónico: Funciona con un tutorial rápido de Webflow aparte para diseñar tu ecommerce, sea que la web esté netamente destinado a ello o sólo lo quieras como una sección en alguna parte de la web.
- Elementos Activos: Funciona para cargar documentos e imágenes que se pueden colocar directamente en el proyecto.
3 recomendaciones claves
Para arrancar el proyecto, todo tutorial rápido de Webflow se ha de sustentar en:
- Elige con claridad qué plantilla prediseñada deseas. Son más de 100 al momento en Webflow + las de Brix plantillas que son superiores y modernas (dato adicional).
- Adáptate al Designer y aprender a exportar, compartir y publicar el proyecto.
- A diferencia de otros programas de diseño de páginas web, Webflow te permite arrastrar complementos a donde gustes o a su vez, cliquear para aquellos mismo se coloquen, esta aceleración del trabajo es a tu conveniencia y comodidad, pero no debe tomarse a la ligera, para que el resultado sea cónsono con lo que se requiere mostrar al público.