El correo es una herramienta de comunicación indispensable en los tiempos modernos. Te mantiene en contacto con los clientes, potenciales clientes, proveedores, departamentos y trabajadores. Es una canal directo, barato e inmediato.

Las cifras no mienten: el uso del correo electrónico seguirá creciendo. Tomará más importancia de la que ya tienen. Por eso, las empresas y organizaciones, sean grande o pequeñas, deben prescindir de los correos personales y crear un correo comercial.

En esta oportunidad queremos hablar sobre el correo empresarial. ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Cuál es su importancia y la necesidad de tener uno? Te lo contamos a continuación.

¿Qué es el correo empresarial?

El correo empresarial, también conocido como correo corporativo, es una dirección de correo electrónico asociada a marca de la empresa y se encuentra bajo dominio privado.

correo corporativo

Se crea en servidores de Internet y tienen el nombre de la empresa. Por ejemplo, si la empresa se llama ‘Dulce Destino’, el correo corporativo puede ser: infro@dulcedestino.com. Otros proveedores permiten agregar un nombre antes de la marca de la empresa. Esto es ideal si se tiene diferentes departamentos. Por ejemplo: contabilidad@dulcedentino.com o producción@dulcedestino.com

El potencial del correo corporativo es tan grande como el uso que le den las empresas. Es un instrumento de comunicación, captación de clientes y ventas que deja dinero en las arcas de tu comercio.

¿Por qué tener un correo empresarial?

Es cierto que existen diferentes canales de contacto en la actualidad. Los mensajes directos de las redes sociales o mensajes instantáneos a través de aplicaciones como WhatsApp. Incluso, los teléfonos fijos, son algunos ejemplos. Los clientes y los colaboradores pueden llamarte, resolver dudas, preguntar por la disponibilidad de un producto o concretar ventas.

Sin embargo, el correo corporativo agrupa todas las características de estos canales.

Veamos.

Te permite comunicarte de manera inmediata con los clientes, ya que los correos llegan al instante a la bandeja de entrada del destinatario. También te permite enviar archivos, como fotografías o documentos, que es algo que las empresas hacen a diario, ya sea interno o externo.

Pero eso no es todo. Las direcciones corporativas permiten agregar archivos de mayor dimensión en comparación con aplicaciones de mensajería instantáneas, redes sociales o los mismos correos personales.

Otra de las virtudes de las direcciones empresariales es que puedes enviar los correos a diversas personas desde un mismo mensaje. Esto ahorra tiempo, a diferencia de otros canales, donde tienes que comunicarte uno a uno con las personas para enviarle la misma información.

Y, por último, queremos hablar de una estrategia de marketing que ha estado ganando terreno recientemente: el email marketing. Esta estrategia consiste en crear una lista de correo electrónico segmentada con el objetivo de enviar promociones, noticias o anticipar un evento, como el lanzamiento de un producto, con el objetivo de conectar con los clientes.

Esta estrategia, si quieres hacerla de manera profesional y efectiva, tienes que hacerla desde una dirección corporativa.

correo empresarial

Ventajas del correo empresarial

¿No te ha quedado claro por qué crearte un correo corporativo? Aquí algunos puntos a favor de esta fantástica herramienta de comunicación:

  • Barato. Las direcciones empresariales cuestan dinero. Es cierto. Pero, mirando los beneficios y la tasa de retorno, sigue siendo una inversión rentable y económica. Además, algunos proveedores de hosting o email marketing ‘regalan’ una dirección corporativa por el uso de sus servicios, así que también lo encontrarás sin necesidad de contratarlos directamente a terceros.
  • Rápido. Los correos se reflejan en la bandeja de entrada de los clientes al instante de ser enviados.
  • Aumenta la eficiencia. Esta herramienta ayuda a las empresas a ser más productivas. Mantiene la comunicación interna y externa, abre canales comerciales para promocionar los productos o servicios y conecta a los departamentos en una misma base de datos.
  • Mejora la imagen de la entidad. Las empresas con correos corporativos generan más confianza que los que utilizan una dirección personal. Eleva la autoridad y transmite calidad y compromiso.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies