Te mostraremos paso a paso Como descargar mi credencial de elector y para qué sirve.
La credencial de elector es el documento el cual permite al titular, el derecho a ejercer su voto. Además, este documento funciona como identificación oficial el cual puede ser utilizado para tramitar ciertos documentos como: actos civiles, mercantiles, administrativos, judiciales o laborales.
Esta identificación mexicana, les asegura a las personas la ciudadanía. Esta es utilizada por millones de ciudadanos al ejercer su derecho al voto.
Solo pueden tenerlo las personas mayores de edad, las cuales quienes participan en las elecciones federales y locales.
¿De dónde surge esta documentación?
En 1990, luego de la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), fue promovida la creación de una identificación para los ciudadanos mexicanos, que llevaran a cabo su derecho al voto.
La primera credencial de elector fue llamada Credencial Naranja, en referencia a su color.
En 1992, se creo la primera credencial para votar, con fotografía. Esta es una medida de seguridad para evitar la utilización indebida, como el robo de identidad.
En el 2014, luego de la reforma política electoral del Instituto Federal Electoral a Instituto Nacional Electoral, esta credencial no tuvo grandes cambios. El único que se realizó fue la actualización del logotipo y el cambio del nombre de la institución.
Esta credencial fue falsificada. Muchas de ellas fueron vendidas a migrantes de Guatemala y Honduras. Por eso, el Instituto Nacional Electoral, decidió realizar una actualización de datos de todas las credenciales de electores.
De esta manera, inscribió todos los datos de los mexicanos en códigos QR. Para la verificación ante el patrón electoral, creó una aplicación solo para esto.
¿Cuál es la función que tiene la credencial de elector?
Su función principal es la de ejercer el derecho al voto, independientemente de si está dentro o fuera del territorio nacional.
Además, cumple con la función de identificación oficial ante ciertas dependencias gubernamentales.
¿Cuáles documentos debo presentar para la solicitud de la credencial?
Para realizar la solicitud del trámite necesitarás:
- Documento de nacionalidad: carta de naturalización y acta de nacimiento
- Identificación con fotografía: cédula profesional, pasaporte mexicano, licencia de conducir, credencial de servicio púbico, cartilla del servicio militar, documentos de escuelas privadas o públicas, credencial de identificación laboral, credencial de derechohabientes
- Comprobante de domicilio
¿Cómo descargar mi credencial de elector?
Lo primero que debes hacer es, la solicitud de una cita para realizar el trámite de la credencial para votar. Para esto debes ingresar al portal MI CONSULADO https://citas.sre.gob.mx/ al seleccionar la opción INE.
En esta cita, debes indicar la entidad federativa donde te encuentres y el municipio o la alcaldía en el que deseas imprimir la credencial.
Luego, debes seleccionar la hora y el día en el que deseas agendar la cita. Además de los documentos que vas a presentar para que validen tu identidad y, llenar el formulario de datos ubicados en la tercera sección.
Luego de llenar el formulario de la cita, debes darle clic al botón ‘Confirmar cita’. Por último debes presentarte en la fecha y hora indicada en el apartado seleccionado. Así podrás realizar la reimpresión del credencial de elector.
¿Cuáles son los requisitos para el trámite de obtención de credencial en el extranjero?
Para esto, debes rellenar el formato de solicitud de la credencial del elector. En este se deben llenar todos los apartados.
En el área de domicilio, debes ingresar de manera correspondiente la Región, Provincia, Comune y CAP.
Este formato lo puede descargar en: https://consulmex.sre.gob.mx/milan/images/2022/SOLICITUD_INE_2022_MIL.pdf
Debe ser presentado en original y copia, los siguientes documentos:
- Copia certificada de acta de nacimiento mexicana.
Estas no poseen caducidad. No obstante, se debe presentar sin ningún tipo de tachadura, ni enmenduras o roturas.
Si no posees una copia certificada, que esté en buenas condiciones, puedes ingresar en: https://www.gob.mx/ActaNacimiento
- El comprobante de tu domicilio italiano. Este puede ser el ‘Certificato di Residenzia’, el cual es expedido por el Municipio en donde reside. Este documento debe indicar, obligatoriamente, la dirección completa con el código postal.
- En caso de ser solicitante nacido en el extranjero: se solicita el acta de nacimiento mexicana de alguno de los dos padres nacido en México.
Este trámite de solicitud de credencial para poder votar en el extranjero, es completamente gratuito.
Es importante recalcar que, luego de tramitar, por medio del Consulado, la persona interesada recibirá la credencial para votar de forma directa al domicilio que indicó. Esto tiene un plazo de duración de dos meses.
El Consulado mexicano está facultado solamente para el recibimiento de la documentación y de tramitar, dicha solicitud. Esta es una atribución exclusiva del Instituto Nacional Electoral de México.
Para consultar el estatus del trámite, debes acceder al sitio web: www.ine.mx con el número de folio. Este está en el comprobante que fue entregado el día en el que realizó el trámite.
¿Cómo puedo ver el estatus de la credencial del INE para retirarla?
Esto puedes consultarlo a través del sitio web del Instituto Nacional Electoral: https://www.ine.mx/
Solo debes indicar el número de folio indicado para consulta y llenar los datos que solicitan. Por último, debes realizar la verificación del captcha.
¿Qué información muestra la credencial de elector? – Como descargar mi credencial de elector
Este documento contiene la siguiente información:
Nombre completo
Domicilio
Sexo
Clave de elector
CURP
Fecha de nacimiento
Año de registro
Vigencia
Firma
Fotografía
Sección electoral
¿Cómo verificar que mi credencial de elector es real?
Para saber que tu credencial de elector es real, puedes comprobar que contenga todas las características necesarias.
Te mencionamos cuáles son:
En el anverso debe tener
Tinta UV
PAtron debilitado
Diseño ‘Guilloche’
Microtexto
Impresión Arcoiris
Elemento Táctil
Fotografía fantasma con datos variables
Tinta OVI
Diseño en Relieve
Elemento Ópticamente Variable (OVD)
En el reverso:
Tinta UV
Microtexto
Diseño en Relieve
Impresión Arcoíris
Código QR
Códigos bidimensionales QR
Tinta OVI