Sin duda, el formato de documento electrónico más difundido en la actualidad es sodaPDF. La razón detrás de esta popularidad radica en el hecho de que se puede enviar este archivo a cualquier persona, sin preocuparse de si puede leerlo correctamente, ya que conserva el diseño de la página sin importar el dispositivo donde se reproduzca.
Otra de las ventajas es que no necesita una aplicación o software especial para abrirlo, basta con tener un navegador moderno y adaptable, aun así, siempre es útil tener instalado un lector de PDF. En resumen, PDF es el único formato de archivo que se ha vuelto indispensable para nosotros hoy en día.
Ahora bien, dado que los archivos PDF son tan fáciles de enviar y recibir, es posible que necesites comprimir algunos de ellos. Y esto se debe a que la mayoría de los correos electrónicos tienen un límite de tamaño para los archivos adjuntos, así como sucede con las aplicaciones de mensajería. Sin mencionar que la compresión también te ayudará a ahorrar almacenamiento, especialmente si estás utilizando la versión gratuita de Google Drive.
Pensando en ello, a continuación, te enseñaremos el proceso de comprimir un archivo PDF y cómo asegurarte de que tus archivos siempre tengan la calidad correcta.
Reduce el tamaño de tus PDF sin perder calidad
La razón principal para comprimir archivos PDF (o cualquier archivo) es reducir su tamaño y facilitar el envío por correo electrónico u otros canales en línea.
Sin embargo, también debes prestar atención a la calidad: no todos los archivos PDF pequeños mantendrán su estructura y elementos, por lo que es mejor utilizar una herramienta que no privilegie el tamaño sobre la calidad.
En este sentido, para elegir con total libertad el tipo de compresión que deseas, te recomendamos usar sodaPDF donde podrás escoger la calidad final que esperas para tu archivo.
¿Cómo se realiza el proceso de compresión de PDF?
Antes de que decidas qué tipo de compresión es la mejor para tu archivo, (si la comprensión que también comprime las imágenes dentro del documento o la que conserva el tamaño original de las imágenes) es importante comprender qué sucede durante el proceso.
Esta herramienta de compresión utiliza un algoritmo específico para identificar y eliminar redundancias, encontrar patrones y resaltar áreas que se pueden reducir sin dañar demasiado la calidad del original.
Cuando se trata de imágenes y otros materiales gráficos, al momento de comprimirlas básicamente se recrea una nueva versión del original con una resolución más pequeña, es decir, con menos píxeles.
Por otra parte, debes tomar en cuenta que, una vez que has comprimido un archivo PDF, es muy probable no puedas devolverlo a su estado original, por lo que te aconsejamos que antes de realizar este proceso guardes una copia de seguridad.
Finalmente, antes de realizar cualquier compresión, considera bien si las imágenes dentro del archivo son muy importantes o si puedes permitirte reducir la calidad y por supuesto, ten una copia a la mano en caso de arrepentimientos.